jueves, 5 de marzo de 2009

Operación Jaque

La Operación Jaque (nombrada por la primera letra del mes de la operación, julio y en referencia al Jaque del ajedrez) fue una misión de inteligencia militar de rescate en el marco de la política de Seguridad Democrática del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, llevada a cabo por las Fuerzas Militares de Colombia para liberar a secuestrados en poder del grupo guerrillero FARC el 2 de julio de 2008. Entre los secuestrados rescatados figuraron Ingrid Betancourt (ciudadana franco-colombiana), tres contratistas estadounidenses, siete miembros del Ejército Nacional de Colombia y 4 miembros de la Policía Nacional de Colombia, lo que arrojó un total de quince personas rescatadas en dicha operación.

Esta operación, sin precedentes por su naturaleza en Colombia, no sólo fue importante por la liberación de los secuestrados, sino también porque en ella resalto la inteligencia militar y la infiltración, no registró pérdidas humanas, ni siquiera hubo disparos, por lo que el Gobierno y el ejército colombiano recibieron la gratitud de los rescatados, sus familiares y el pueblo colombiano, a la vez que el reconocimiento y el elogio unánime de la comunidad internacional. Dicha operación se caracterizo por poseer elementos especiales tales como: los detalles, la comunicación y la información; los que permitieron el éxito de la misión.

DETALLES

El grupo guerrilleros portaba como parte de su vestimenta la bandera de Colombia, los ruidos ambientales de la montaña, los planes de seguimiento de otras operaciones e infiltraciones, helicóptero de los mismos colores utilizado en otros procesos de liberación por acuerdos en negociaciones, presencia de la prensa nacional e internacional, personal de la Cruz Roja, prácticas de Teatro para dramatizar exactamente los comportamientos de guerrilleros, periodistas, personal de la cruz roja y cualquier otro involucrado; transformaciones de apariencias físicas para no pasar por alto cualquier detalle mínimo que pudiera descubrir la identidad de los involucrados en la misión; playeras blancas o con el rostro del Che Guevara. Sobresale el Liderazgo de las personas que dirigieron la misión para poder trabajar en equipo y sin equivocaciones.

COMUNICACIÓN

Se utilizó computadoras para rastrear las comunicaciones entre grupos guerrilleros, infiltrarse en redes de comunicación confiable entre operadores guerrilleros, al descifrar a través de un trabajo de más de veinte años utilizando algoritmos, sumas y restas; manejo exacto de tonos de voces para poder pasar por guerrilleros (sonidos, vocablo, jerga especial); mensajes manipulados, tener contacto con guerrilleros retirados que colaboraron dando detalles específicos de los movimientos o costumbres de los de ese grupo, mensajes claros y bien transmitidos para entender la logística de la operación.

INFORMACIÓN
Los guerrilleros se encontraban apoyados por el narcotráfico, pedían extorsiones para las liberaciones, se conjugaron esfuerzos y conocimientos de fuerzas militares conjuntas para trabajar en equipo, la información, es decir, el plan surge de los niveles jerárquicos bajos del ejercito teniendo la necesidad de comunicarlo y trasladar la información para ser aprobada; observaron videos de liberaciones anteriores (donde muchas veces hubieron muertos) y especialmente estar informados del cambio de autoridades en el grupo guerrillero, ya que la cuartada estuvo en ir a conocer al nuevo comandante jefe y trasladarle rehenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario