jueves, 5 de febrero de 2009

ANDREA MARCELA OROZCO RODAS
CARNÉ: 20080586

1. Definan en sus propias palabras qué es CQ
Es el parámetro de medición que permite establecer la capacidad de una persona para asimilar, observar, analizar, adaptarse y actuar dentro de un ambiente que conoce por primera vez.

CQ = Adaptación y Adopción

2. Cómo se relacionan CQ con EQ (Inteligencia Emocional)
Es el de carácter interdependiente pero no excluyentes. Mientras que la inteligencia emocional permite identificar lo que nos hace humanos y lo que nos diferencia de otros, la inteligencia cultural empieza a actuar con la capacidad de identificar que de esos comportamientos de personas muy diferentes son aceptables, cuales son muy caracteristicos de una persona y cuales son inaceptables. La inteligencia emocional alimenta de información, actitudes y demás la inteligencia cultural la cual la analiza.

3. Explique cuáles son las fuentes para el CQ
a. Cognitivo (mente): se debe percibir el alrededor
b. Físico (cuerpo): las acciones a seguir deben ser consistentes con lo que nos rodea.
c. Emocional/motivacional (corazón)

4. Explique dos ejemplos referidos al ámbito de la sociedad urbana guatemalteca (que sería aceptable y por qué, y que no sería aceptable y por qué no)
a. Saludar o despedirse al entrar o salir de un lugar es algo aceptable y está bien. Refleja la “buena educación” recibida. No saludar al ingresar a un lugar, refleja totalmente lo contrario.

b. En Guatemala no es aceptable que un hijo se independice de la casa de los padres hasta determinada edad o en el caso de las mujeres, hasta que se casan. Se categoriza como hijos rebeldes, que no aceptan la autoridad, amantes del libertinaje.

5. Escriban dos aplicaciones en sus empresas referidas a las fuentes del CQ.
a. Al tomar en cuenta la fuente del CQ denominada MENTE una de las experiencias compartidas fue: Al pertenecer a un proyecto de consultoría a entidades del Estado, dicho proyecto físicamente se encuentra ubicado dentro de una entidad para la cual presta sus servicios de asesoría y desarrollo de metodologías y nuevos procesos de tecnificación; esto representa que al estar dentro de una entidad que tiene definida su propia cultura, las personas que perteneces a este proyecto deben adaptarse y entender la postura de dicha entidad, utilizando estrategias de aprendizaje que permite la convivencia y al mismo tiempo la independencia al ser la entidad también que debe entender, conocer y adaptarse a la cultura propia del proyecto. Se enriquecen en ambas vías. Se aprende a negociar.

b. En una de las empresas que laboré, era obvio como la fuente de CQ era lo emocional. En el área de producción tenían manuales y reglas escritas, pero las respetadas y seguidas a exactitud eran precisamente las no escritas. Las que utilizaban los gerentes para crear el sentido de pertenencia de cada uno de sus colaboradores.

6. Haga el ejercicio de la lectura y establezca el nivel individual de CQ.
Al evaluar mi CQ determine que mi promedio más bajo esta en el cognitivo con un punteo de 3.5, estableciendo con ello que debo mejorar la manera en que preparo mi actuar al encontrarme en la situación de conocer o tener contacto con una nueva cultura. Por el contrario en los otros dos componentes se obtuvo una puntuación igual de 4.5 pts. que refleja según lo que indica la instrucción del test debo mejorar porque el rango de comparación para que sea mi CQ una real fortaleza es ser mayor que 4.5.

7. Cuales proponen ustedes como principales acciones a tomar a nivel personal. Explique por lo menos tres.
a. Reforzar las estrategias de aprendizaje a través de conocer, buscar información y referencias sobre el ámbito de acción, la cultura, los objetivos que buscan, estrategias, estadísticas de la empresa o cliente con quien se va a trabajar por primera vez, para tener un primero contacto; esto permitirá el factor sorpresa o incertidumbre.

b. En el caso de el factor cuerpo, una de las acciones que considero se debe tomar en cuenta es, por ejemplo al llegar a una empresa cuya sucursal se encuentra fuera del país de origen, indagar sobre la historia del país, costumbres, tradiciones, expresiones verbales aceptables y la no aceptables, fechas importantes, personajes de renombre de ser posible del ámbito en donde actúa la empresa o entidad, entre otros aspectos que permitirá un primer acercamiento con los orígenes culturales.

c. En el ámbito del factor corazón, creo indispensable capacitaciones y prácticas eficaces de negociación que permita aprender a ser asertivos en comentarios y acciones a tomar para evitar crear conflictos, llegar a acuerdos importantes para la empresa y poder lograr que todos identifiquen los beneficios de acciones específicas a tomar para beneficio de la obtención de resultados.

8. Escriban (relaten) dos anécdotas, dos mitos y dos tabúes en sus respectivas empresas (uno por empresa)
a. Anécdotas:
· Comisión organizada por iniciativa del equipo con aprobación de las autoridades, en donde se busco subir el grado motivacional de todos los integrantes. Se realizó un seminario de capacitación para entidades de gobierno en donde todos tuvieran intervención de dicha actividad y así poder compartir independientemente del compromiso, disfrutar, convivir y enriquecer las amistades, el compañerismo. Más allá de ser una actividad netamente organizada por la administración surge como idea del equipo caracterizado por ser más amigos que compañeros de trabajo.
· Cuando el Rector llevo a los arquitectos e ingenieros a ver la compra del terreno donde ahora estamos ubicados, nadie vio con muy buena cara la compra de un barranco con aguas negras y vegetación por demás. Aunque claro, nadie tampoco se atrevió a mencionarlo. Ahora entre risas, confiesan que fue su falta de visión, la que no les permitió en ese momento mostrar más entusiasmo.

b. Mito
· El proceso de selección de candidatos. No se sabe a ciencia cierta si la selección, se hace tomando en cuenta todos los exámenes y evaluaciones a que se somete la persona o tiene mucho que ver las influencias que tengan las autoridades superiores de la entidad del Estado a la que se le prestara el servicio de consultoría, actividad principal del proyecto que es financiado por un organismo internacional.
· En todas las carreras de licenciatura es requisito no laborar, para ser admitidos.

c. Tabúes
· Contenido de la planilla sobre todo en lo referente a los niveles superiores.
· Porcentaje de aumentos salariales por departamento.

9. Dentro de los perfiles de la CQ explique cómo se considera usted. Puede ser un perfil único o la combinación de varios. (una respuesta por estudiante)
Considero que soy una combinación entre analista, natural y embajador, sobre todo dependerá de los ambientes en donde me desenvuelva, los proyectos que realice y las personas con quien trate. Analizo las actitudes, valores, principios, costumbres, etc. de donde me toque desenvolverme. En otros lugares soy natural para adaptarme e intuir el clima que ahí predomina y cuando es momento de tratar con gente a nivel político por el rol de mi trabajo me toca ser embajador.

10. Cuál es el proceso sugerido para cultivar la CQ
· Paso 1: el individuo examina sus fortalezas y debilidades de CQ estableciendo un punto de partida para sus esfuerzos de desarrollo.
· Paso 2: la persona selecciona el entrenamiento que se centre en sus debilidades
· Paso 3: se aplica el entrenamiento del paso anterior.
· Paso 4: el individuo organiza sus recursos personales para apoyar el método escogido.
· Paso 5: la persona ingresa al entorno cultural que debe dominar.
· Paso 6: el individuo reevalúa sus habilidades recién desarrolladas y cuán efectivas han sido en el nuevo entorno, utilizando quizás un feedback de 360 grados o a través de focus group informal que se haya informado para discutir su progreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario